En IDTOLÚ, aprovechamos un espectro de tecnologías avanzadas y nos adherimos a las normas mundiales para ofrecer soluciones de telecomunicaciones sólidas adaptadas al Sur Global. Nuestro enfoque se basa en la inclusión, la sostenibilidad y la innovación con visión de futuro.
Tecnología 5G: La velocidad del progreso
5G se sitúa a la vanguardia de nuestro conjunto tecnológico, ofreciendo una velocidad y un ancho de banda sin precedentes. Este estándar inalámbrico de próxima generación permite conexiones de alta densidad, posibilitando desde la banda ancha móvil hasta las comunicaciones de misión crítica. Empleamos los estándares 5G NR (New Radio), que proporcionan el marco para que nuestras redes ofrezcan una conectividad más rápida y fiable.
LoRaWAN: conectividad con alcance
LoRaWAN es una tecnología fundamental en nuestro ecosistema, especialmente adecuada para las aplicaciones del Internet de las Cosas (IoT). Ofrece conectividad inalámbrica de largo alcance y bajo consumo, perfecta para la supervisión agrícola, industrial y medioambiental en zonas rurales y de difícil acceso. La arquitectura de estándar abierto de LoRaWAN garantiza la interoperabilidad y la escalabilidad.
Más allá de la 5G: preparación para el futuro
Nuestro compromiso va más allá de las tecnologías actuales, ya que sentamos las bases para la 6G y otras tecnologías de comunicaciones futuristas. Nos dedicamos a la investigación y el desarrollo para anticiparnos a las necesidades de conectividad del mañana, garantizando que el Sur Global no se quede atrás en la próxima revolución tecnológica.
Normas de interoperabilidad y calidad
La adhesión a las normas internacionales es una piedra angular de nuestra filosofía operativa. Nos alineamos con las normas establecidas por organismos como el Proyecto de Asociación de Tercera Generación (3GPP), el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Estas normas garantizan que nuestras soluciones sean interoperables, seguras y fiables.
Código abierto para la innovación
Adoptamos tecnologías de código abierto para acelerar la innovación y permitir la personalización. Los marcos de código abierto proporcionan la flexibilidad necesaria para adaptarse a las diversas necesidades locales, fomentando una cultura de desarrollo impulsada por la comunidad.
Soluciones sostenibles: El Protocolo Verde
La sostenibilidad forma parte integral de nuestro despliegue tecnológico. Utilizamos protocolos energéticamente eficientes y tecnologías verdes, reduciendo la huella de carbono de nuestra infraestructura de telecomunicaciones. Nuestro "Protocolo Verde" incluye el uso de fuentes de energía renovables y tecnologías de ahorro energético en las operaciones de red.
Ciberseguridad: Proteger la red
La seguridad no es una ocurrencia tardía; está integrada en el tejido de nuestras redes. Aplicamos sólidas medidas de ciberseguridad en línea con las mejores prácticas mundiales, garantizando la integridad y privacidad de los datos en todas nuestras soluciones.
Desarrollo inclusivo: Reducción de la brecha digital
La inclusión guía nuestra selección y despliegue tecnológicos. Nos aseguramos de que nuestras soluciones se adapten a diversos contextos socioeconómicos, permitiendo a las comunidades dar el salto a la era digital sin disparidades.
En conclusión, en IDTOLÚ, la tecnología y las normas no son sólo herramientas; son los facilitadores de una visión que ve al Sur Global empoderado, conectado y preparado para afrontar el futuro de frente.
Se está integrando una plétora de tecnologías para disponer de tecnología inalámbrica 5G y más allá que permita la hiperconectividad y aporte valor con escalabilidad y seguridad.
Desde la generación 0, sistemas inalámbricos como PTT (Push to Talk), MTS (Mobile Telephone System), IMTS (Improved Mobile Telephone Service), AMTS (Advanced Mobile Telephone System), OLT (Norwegian for Offentlig Landmobil Telefoni, Public Land Mobile Telephony) y MTD (abreviatura sueca de Mobile Telephony system D) impulsaron la arquitectura de las comunicaciones inalámbricas. Desde entonces se ha dispersado por varios países y organizaciones
Década de 1980 - Generación 1: La tecnología fue sustituida por normas como USA AMPS y C-450.
Década de 1990 - Generación 2: GSM desarrollado por el ETSI y desplegado en más de 212 países.
Década de 2000 - La Generación 3 se basó en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en el marco de la Telefonía Móvil Internacional 2000 (IMT-2000).
2010s - Generación 4 vio una disputa entre, dos normas 3GPP e IEEE con el ganador como 3GPP tenía el plan de la UIT IMT Advanced para desplegar la tecnología LTE
Años 2019 - La Generación 5 se lanzó en el mundo y la Generación 6 empezó a definir especificaciones, ambas bajo el 3GPP
No existen normas para las implantaciones nativas en la nube, salvo las que están surgiendo como normas de facto. El usuario puede utilizar soluciones propietarias, de código abierto o una combinación de ambas. Recomendamos el uso de conceptos como la contenedorización, la orquestación, la gestión dinámica, los microservicios y la automatización.
Las empresas deben definir su propio camino hacia las implantaciones nativas en la nube, y esto llevará tiempo, esfuerzo y un cambio de cultura.
IDTOLÚ ha creado una plataforma e instalaciones de investigación, desarrollo y pruebas para fomentar los sistemas de telecomunicaciones de nueva generación en el Sur global. Su objetivo es acelerar la innovación y el despliegue de nuevas tecnologías y servicios inalámbricos.
IDTOLU ha construido y sigue ampliando su ecosistema de centros de innovación mediante el aumento de la huella de la infraestructura compartida, así como sus despliegues a escala urbana y nacional de redes inalámbricas estandarizadas.
Permite probar y acelerar el despliegue de nuevos casos de uso motivados por el programa Platforms for Advanced Wireless Research (PAWR) fundado por la National Science Foundation (NSF), la UK Telecoms Innovation Network (UKTIN) y la 5G Infrastructure Public Private Partnership (5GPPP).
Ha motivado la creación de un ecosistema basado en múltiples organizaciones, con fabricantes de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), operadores de telecomunicaciones, proveedores de servicios, startups e instituciones de investigación. Su primer ecosistema de este tipo se encuentra en Colombia, donde IDTOLÚ creó el ecosistema "Sucre Investiga", en el que participan universidades, los gobiernos nacional y local de Sucre, la industria y la sociedad.
La plataforma de I+D IDTOLÚ se basa en la arquitectura de referencia que se muestra en la figura adjunta. Se compone de una nube privada en el centro, que gestiona la infraestructura inventariada IDTOLÚ compuesta por un centro de datos, una cámara anecoica <6Ghz, y el banco de pruebas a escala Smallville en Santiago de Tolú, Colombia La infraestructura de los futuros actores del ecosistema "Sucre Investiga" co-unirá su infraestructura como micro-nubes a la nube central ubicada en el laboratorio IDTOLÚ. Se está utilizando para desplegar casos reales de uso de redes celulares de próxima generación. Toda la infraestructura se orquesta desde la nube, y las aplicaciones que consumen los usuarios móviles se despliegan mediante microservicios y se contenedorizan de forma dinámica en función de la carga del sistema. Además, algunas partes de la red celular, como la red central, se orquestan desde la infraestructura compartida en la nube para permitir casos de uso como la fragmentación de la red e introducir el concepto de operadores móviles virtuales. La infraestructura, con su automatización y orquestación, también se ofrece al mundo como Lab as a Service (LaaS) para quienes deseen probar y desplegar rápidamente nuevos casos de uso. Esto es posible gracias al apoyo de los ingenieros de IDTOLÚ. Las organizaciones podrán supervisar recursos, visualizar estadísticas, registrar acontecimientos importantes y rastrear eventos necesarios para impulsar sus productos y servicios.
MIAMI
Sede central 2600 SW 3rd Avenue, Ste 450 - Miami FL 33129 EE.UU.
COLOMBIA
I+D LAB Cl 4B 15 28 MZ 17 LC 1 - Tolú
Error: Contact form not found.